![](https://web.archive.org/web/20180922075745im_/https://i0.wp.com/farm5.staticflickr.com/4651/26577565158_1472abaf2b.jpg?w=1080&ssl=1)
REDTAEC se enorgullece de nuestra amiga y colaboradora Sandra Esparza por proponer el cuento “Un parque para todos (sin barreras, sin fronteras)” y clarificar la visión ya popular del acceso PARA TODOS. Sin duda desde nuestra Red, la accesibilidad es la herramienta fundamental para lograr que el turismo, que es un derecho, esté al alcance de la diversidad poblacional del mundo.
Pero como dice una gran amiga de REDTAEC, “el papel puede aguantar todo”, hacer realidad lo escrito allí es el reto. Y así al pensar en cómo puedo crear espacios, por ejemplo un parque para todos nos encontramos con más preguntas que respuestas. Sin embargo, Sandra hace realidad la fantasía como lo describe el diario Opinión de Bolivia:
Al ser este un cuento con dibujos en lugar de fotografías, uno pensaría que se trata de una fantasía que la arquitecta desearía implementar. Lo cierto es que lo único ficcional en el libro son algunos de los personajes, pues “Un parque sin fronteras” no hace otra cosa que recopilar la experiencia de Sandra Esparza a la hora de rediseñar este parque bajo la premisa de eliminar las barreras arquitectónicas.
Sandra Esparza, nació en Babahoyo, Los Ríos. Realizó su postgrado y masterado en Accesibilidad y Diseño Universal en las universidades españolas de Cataluña y Jaén, por su interés de construir y modificar espacios urbanos que puedan ser utilizados por los ciudadanos. Ella ahora nos muestra su libro ‘Un parque para todos’ en el que recopiló la experiencia de diseño de un parque inclusivo en Los Ríos. Con varias ilustraciones, narra la historia, en tres idiomas, de un parque en el municipio ecuatoriano de Pueblo Viejo.
La Red de Turismo Accesible ha tenido el honor de acompañar a nuestra colega en el lanzamiento de su libro. En una primera oportunidad el día jueves, 9 de noviembre de 2017, en el Salón de la Ciudad del Palacio Municipal de Guayaquil. El evento lo presidió la concejala Luzmila Nicolalde, quien estuvo acompañada de los ex ediles Víctor Maridueña y Grecia Cando. Esta obra, que se convertirá en fuente de consulta y guía para la construcción de parques inclusivos pues se publicó dentro del Programa Editorial Municipal que lleva a cabo la Dirección de Cultura.
También asistimos al lanzamiento del libro este miércoles pasado, en la sala Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE) de nuestra capital, Quito. En verdad fue hermoso volver a acompañarle en este acto, ya que sus palabras, al igual que la de aquellos que la acompañaban en la mesa directiva, hacían que se nos mojen los ojos; así como el ver las expresiones de apoyo y alago a su obra.
Por algunas ocasiones los aplausos interrumpían la intervención de Sandra, pues basta escucharle para denotar su pasión como profesional, mujer y gran ser humano. Aquel elemento fundamental que permite entender: por qué hizo este cuento que sin duda es un aporte invalorable a la sociedad ecuatoriana. Un paso más, dado desde la literatura, para aceptar que la discapacidad es un tema que nos compete a todos.
Hablaremos del libro “Un parque para todos” en nuestro congreso. Participe el próximo 24 de octubre, 2018 en la ciudad de Quito en el III Congreso Internacional de Arquitectura y Turismo Accesible – CIATA: La accesibilidad universal, ¡nuestro derecho! Orientado a los profesionales de ambos sectores. Más información: event_redtaec@outlook.com Además puede seguir la conversación con el hashtag
#CIATAEcuador
![Estefanía Rosero Tutillo](https://www.turismoaccesibleec.org/wp-content/uploads/2019/09/DosMarcas-480-largo-Gauzy.png)
Estefanía Rosero Tutillo
Profesional titulada en la facultad de Hospitalidad y Servicios de la Universidad Tecnológica Equinoccial como Ingeniera en Administración de empresas turísticas y conservación ambiental; enfocada en la planificación, organización turística y manejo de las TIC.